domingo, 22 de marzo de 2015

CONCEPTO DE PSICOPEDAGOGO




El psicopedagogo es el profesional que se ocupa del ser humano en situación de aprendizaje. Puede desarrollar sus actividades en el ámbito de la salud y de la educación, con el objeto de obtener mejores logros del individuo y de la comunidad en la que se desenvuelve  (Miret, Fuster, Peris, García, & Saldaña). Este debe ser capaz de comprender a un sujeto que vive en una realidad social y cultural específica. (Bazán, D., López, A., Yacometti, O., 1995). Se limita a trabajar en una institución educativa cuya función principal es la de ayuda y orientación a los componentes de la comunidad escolar. Estudia la naturaleza y los procesos del aprendizaje humano, formal y no formal, contextualizados y sus alteraciones (Careaga, R., 1995).



DIFERENCIA CON OTROS PROFESIONALES

Para poder comprender mejor lo que conlleva ser psicopedagogo, es importante saberlo diferenciar con otros profesionales como el pedagogo y el docente.





PEDAGOGO

Es un profesionista dedicado a estudiar e investigar todos los elementos de la educación, sean dentro de un nivel problemático o sin él. Su perfil profesional está dedicado a la Investigación Educativa, planeación y administración de la Educación, Formación de Profesores, Diseño, desarrollo y evaluación del currículum, entre otras actividades que puede desempeñar. Es necesario consolidar el campo de trabajo profesional de los Pedagogos.
Es un experto en los procesos de aprendizaje educativos, con un amplio campo en toda actividad docente, como por ejemplo la Formación de formadores, la Orientación escolar, profesional y vocacional así como toda clase de Materiales educativos.


DOCENTE

Es el profesional encargado de enseñar, sin hacer distinción de especialidades, edades, etc., y se dedica profesionalmente a ello, recibiendo una remuneración por sus servicios.


PSICOPEDAGOGO

Profesionista con oportunidad de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje al contribuir en la operación de sus diversas funciones a la aplicación e innovación continua de un marco teórico acorde al desarrollo de la investigación en su área de conocimiento así como, a la evolución progresiva de la tecnología y de la información en beneficio del desarrollo humano integral.

           

Referencias:

No hay comentarios:

Publicar un comentario