domingo, 22 de marzo de 2015

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

La Intervención Psicopedagógica es el proceso en el que se lleva a cabo un conjunto de actividades, o estrategias fundamentadas como menciona Bisquerra (1992) que sirven de guía en el desarrollo del proceso de Orientación en su conjunto o en alguna de sus fases. Así como para solucionar problemas, prevenir la aparición de otros y colaborar con las instituciones para que la enseñanza sea dirigida a las necesidades de los alumnos y potenciar el desarrollo humano. Este proceso supone la necesidad de identificar las acciones posibles según los objetivos y contextos a los cuales se dirigen y toma en cuenta el análisis del contexto, intervenciones de tipo preventivo, de desarrollo, dirigida a padres de familia, profesores, alumnos y a la sociedad en general.


La intervención psicopedagógica hoy en día es una realidad que va abriéndose camino e implantándose en lo educativo. Es una representación de la realidad, que según Rodríguez Espinar y otros (1993) es sobre la que hay que intervenir y que va a influir en los propósitos, los métodos y los agentes de dicha intervención. Como mencionan Álvarez y Bisquerra (1997), estas representaciones reflejan el diseño, la estructura y los componentes esenciales de un proceso de intervención.

Bausela, E. (2004). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica; Modelo de intervención por programas. EduPsykhé. Revista de Psicología y Psicopedagogía, 201-216.

La intervención psicopedagógica específica debería, por motivos obvios, realizarse en el centro escolar (es el entorno donde el niño pasa un mayor número de horas y donde se realiza el grueso de las actividades académicas). De una forma complementaria (en casos especialmente complejos o refractarios o en aquellos casos en que el tratamiento en el centro escolar no fuera posible) se debería asociar una intervención en horario extra-escolar. Persigue mejorar la capacidad del sujeto para un determinado aprendizaje.

La literatura científica reciente, así como la opinión de los expertos, coincide en la necesidad de una intervención lo más precoz en el tiempo posible, así como la importancia de una correcta coordinación entre escuela y especialistas que llevan a cabo tanto el diagnóstico como la reeducación.

La intervención psicopedagógica es proceso de acción continuo a lo largo del tiempo. Es una forma de confrontación, una forma de enfrentarse a los hechos, al dinamismo social, es decir, a la realidad cambiante a la que estamos asistiendo de una manera crítica y reflexiva. En sí mismo, es un término que entraña confusión y cierta complejidad tanto conceptual como metodológica.

Es un proceso de ayuda (mediación y facilitación) que se dirige a todas las personas en diferentes contextos o escenarios a lo largo del tiempo (ciclo vital). Esta es fundamentalmente preventiva y proactiva, y debe potenciar el desarrollo integral del ser humano como la autorrealización.

Arias, J., Granda, V., & Málaga, I. (2010). La intervención psicopedagógica. BOL PEDIATR, 314-323.


Está compuesta por todo un conjunto de acciones preventivas y correctivas complementarias, con el fin de optimizar el rendimiento escolar, el desarrollo cognitivo, el desarrollo afectivo, la integración social. Dispone de objetivos y tiempos de intervención claros, los cuales se explican detalladamente a la familia.

La intervención psicopedagógica también estimula habilidades intelectuales, hábitos y conceptos en materias instrumentales como: la lectura, la escritura y  el cálculo, y fortalece el desempeño emocional y social.




http://ulises-espino.jimdo.com/blog/intervenci%C3%B3n-psicoeducativa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario